​28/04/2017. Últimas compras y paseos por Kathmandu/ Abu Dhabi/ Regreso a casa.

Último día, solo tengo la mañana en Kathmandu ya que sobre las 13h me iré al aeropuerto, que tengo el avión a las 17h y aquí se montar buenos atascos.

Hago las últimas compras y de paso hago alguna foto de los puestos que me han llamado la atención.

Aquí siguen comprando muchas cosas a granel que en España se ha ido perdiendo aunque según parece esto puede volver a cambiar, ya se verá.

Tras terminar todas las compras, dejo la habitación, con la mochila hasta los topes y la dejo en recepción hasta después de comer que la recuperaré para ir al aeropuerto, que los taxis pasan justo por la calle del hostal.

Voy a comer a otro sitio conocido, y me pido un plato que comieron los nepalies/ tibetanos en Lumbini, arroz con pollo, rico y nada de picante. Y de postre me tomé una tarta de zanahoria recomendada por una de las que estaban sentadas en una mesa cercana.

De ahí, al hostal a por la mochila y nada más salir, se para un taxi, regateamos un poco el precio, que ya me he vuelto un experto en esto y por 450 rupias me lleva al aeropuerto. Era muy simpático el taxista, muy alegre, parece que le va bien la vida por lo que contaba…

Ya en el aeropuerto, paso la mochila grande junto con la vara bien atada sin problema y a esperar que llegue el vuelo. 

Cómo me sobraron al final unas rupias, cojo el último recuerdo y al avión.

Tras 4 horas llego a Abu Dhabi. Salgo del aeropuerto previa inspección aleatoria de mi mochila de mano, voy a coger el bus dirección al centro y pregunto a dos que estaba también mirando y me echan una mano. Al final como van en la misma dirección estuvimos charlando todo el trayecto, casi 1hora.

Me despido de ellos y me pongo a buscar un local que me den Shawarma, pero como es algo tarde, más de las 22h, no lo consigo. Al final me pedí rápido un wrap con chips en un local muy chulo y la gente muy maja la verdad. Tuve que sacar dinero y lo mínimo eran 100 dirhams que la cena fueron 12 pero luego me vino bien el resto.

Tras cenar fui a ver los horarios de paso del bus y como iba justo de tiempo y me comentaron que acababa de pasar el que va al aeropuerto, paré un taxi a preguntar precio. Me dijo unos 60-70 Dirhams y estuve tentado de regatear como hacía en Kathmandu pero aquí ya eso no se lleva, una pena.

El taxista era de Etiopía, que en un año tras sacarse el carnet de conducir de los Emiratos, tiene ya un buen trabajo. Comentó también que hay mucha gente en Abu Dhabi extranjera, de África especialmente y que su hermana también está allí, y trabaja en Zara. El viaje costó justo 70 dirhams, hizo bueno cálculo.

Aquí un camello de bronce en el aeropuerto.

Y aquí justo antes de coger el vuelo a Madrid.

Nos vemos en casa!

Anuncio publicitario

​27/04/2017. Kathmandu. Día de compra de regalos y recuerdos.

Me levanto ya bien de fuerzas, cosa que agradeceré ya que hoy toca comprar bastantes cosas y hay que estar ágil mentalmente para regatear el precio en condiciones.

Voy primero en busca de un local donde desayunar. Tras eso, toda la mañana de compras y a la hora de comer voy a un sitio que estaba en la lista de los sitios pendientes. Thamel Momo Hut, especializado en Momos claro. Me pido un variado y la verdad es que estaban buenos, aunque uno picaba bastante…

Tras eso, vuelta a las compras y mañana más que hoy no he terminado con todo!
Ya en el hostal empecé a organizar todo lo que me voy a llevar, para ir viendo cómo ando de espacio en las dos mochilas y parece que no voy a tener problemas por suerte. También pienso llevarme la vara con la que hice el Trekking.

De ahí​ fui a pasear un rato y después a cenar a un sitio que ya había estado y que me gustó lo que comí cuando fui. Esta vez también, algo picante, como es habitual aquí, pero estaba rico el chowmin. Y de postre un Curd con miel.

Vuelta al hostal, y a dormir en breve.

26/04/2017. Día de bus camino a Kathmandu.

Me levanté a las 4, para coger el bus que me lleva a Kathmandu a las 5:15, para estar seguro de preparar la mochila y si se puede desayunar algo. Llegué con bastante tiempo de antelación pero no sirvió, no había nada abierto en los alrededores de donde cogía el bus.

Las carreteras aquí están increíblemente destrozadas, no se si es debido al terremoto pero vaya, lo mejor que puedes encontrar son caminos de tierra llanos y algún tramo asfaltado, el resto están muy mal, con baches y boquetes, que hacen que, además del ya de por si camino de montaña con muchas curvas, un viaje de unos 200km dure lo que ha durado el de hoy: 12 horicas de nada.
En taxi fui al hostal donde estuve las otras veces, pero en esta ocasión no tenían plazas libres por lo que tuve que buscarme otra alternativa. Pregunté en varios sitios pero todos o llenos o precios algo caros así que ya finalmente en el cuarto que fui encontré más o menos lo que quería y está en una de las calles principales de Thamel así que perfecto.
Dejé todo ahí, al fin, una mini pausa en la habitación y sobre las 20:30h salí a cenar. Fui a un sitio conocido y cercano para seguido volver al hostal para irme a dormir pronto que el día había sido duro, de ahí que no haya hecho ni una foto!

25/04/2017. Día en Lumbini.

Tras levantarme, voy a desayunar al local de al lado, justo enfrente y ya por la mañana veo que hoy voy a pasar calor, estamos cerca de la India y a baja altitud y por lo que cuentan abril, mayo y junio son meses de pasarlo mal en esta zona por altas temperaturas.

Pero bueno, toca visitar la zona donde nació Buda. Aparte de lo que vimos ayer del estanque, las ruinas del templo y demás, hay también repartidos a lo largo de un parque inmenso  (5x2km), una serie de monasterios budistas que algunos países han ido o están ahora construyendo.

En el monasterio de Austria había unas imágenes cronológicas de la vida de Buda y fotografié las que me parecieron más interesantes.

Y seguimos de ruta de Monasterios.

En la plaza principal del parque donde se aglutinan varios monasterios hay otro estanque, más pequeño que el otro pero también tiene su encanto.

Y seguimos con la marcha hacia la zona norte del parque.

Ya de camino en busca de un sitio donde comer se cruza un puente desde donde tomé esta foto.

Tras comer un plato de noodles picantes a pesar de pedirlos al contrario, y beber bastante agua para contrarrestar el calor, me puse en marcha de nuevo, esta vez hacia la Pagoda de la paz mundial, donde también hay un estanque muy chulo.

Y la Pagoda.

La mayoría de la gente alquila una bicicleta para moverse por el parque pero a mi no me dio por ahí, así que me lo patee con calma. 

Ahora toca ya visitar los templos del otro lado del megaestanque.

Tras eso, me tomé algo en un bar cercano y a casa a descansar un rato.

Fui a cenar al mismo sitio de ayer, donde de nuevo la comida estaba exquisita. Estando cenando vino la chica del autobús con tres amigos nepalies y me invitaron a unirme a ellos. Eran 3 chicos de 20-25 años, uno de ellos de Tíbet, que están trabajando en un monasterio budista en Lumbini. Muy agradables, incluso sin conocerme quisieron pagarme la cena! Me negué, claro.

Tras despedirme de ellos, dí un mini paseo y después a dormir que mañana es día de viaje en bus de nuevo, y hay que levantarse a las 4.

​24/04/2017. Bus dirección Lumbini/ Buda.

Toca viaje en bus de nuevo. No hay otra forma de moverse aquí a no ser en avión o taxi que resultan como es lógico, bastante más caros. 

Tras organizar todo en las mochilas y coger conmigo el bastón que me acompañó durante el Trekking, voy primero a desayunar a la german bakery. Me pido un té con leche pero esta vez con un buen trozo de tarta de chocolate que llamaba la atención.

De ahí, coger un taxi, o más bien lo cogió Soviet, el dueño del primer hostal que estaba en la calle, por lo que el regateo por el precio no hizo falta, 200 rupias.

Una vez en el bus, me tocó en la parte trasera, me senté al lado de un francés, que está también en sus últimos días en Nepal. Tras 9 horas de viaje, para unos 200km, llegamos a Lumbini. Como ni yo ni el francés ni otra chica del bus teníamos reservado alojamiento, fuimos a uno que recomiendan en la guía turística.
Tras dejar las cosas en el hostal, fuimos a ver la zona donde nació Buda, que es lo principal a ver aquí. 

Y aquí vemos el estanque donde la madre de Buda se estaba bañando cuando empezó a dar a luz.

Tras salir dio 25 pasos hasta el interior del edificio de la foto anterior y allí es donde dió a luz (no está permitido hacer fotos en el interior)

Aquí la Columna de Ashoka, el emperador, que tras aceptar que Buda nació en Lumbini les redujo en 7 veces los impuestos a pagarle.


Y aqui la llama eterna al lado del inmenso estanque del parque.

Tras eso, fuimos a cenar a un restaurante recomendado por el regente del hostal donde estamos y la verdad es que cenamos muy bien. 

De ahí un mini paseo por la zona y enseguida a dormir, que los días de viaje en bus son matadores.

​23/04/2017. Pokhara, día de relax.

Me levanté pronto, sobre las 6:30h, con la luz como casi siempre desde que estoy en Nepal. Después fui a desayunar a la german bakery para no perder las viejas costumbres aquí y estando pidiendo veo a una de las chicas que conocí en la casa de Pramila que está paseando por la calle así que esto no cambia, siguen apareciendo los encuentros fortuitos en esta ciudad.

De ahí, tras desayunar, fui a dar un paseo por el lago para luego ir sobre las 9h a por la ropa a la lavandería que esta vez no hubo ningún contratiempo.
Dejé la ropa en el hostal y después a ver tiendas, que ya pronto vuelvo a casa y tengo que comprar recuerdos. De ahí, otra vez casualidades de la vida, me encuentro en un bar a la chica alemana que conocí en Kopan y a su amiga que están desayunando así que me paro a tomarme algo con ellas. Y estando en la barra para pagar, vemos que en el mismo bar está también el chico americano con el que compartí habitación igualmente en Kopan, que ha venido a pasar unos días a Pokhara antes de hacer un trekking. No sé si esto es muy normal aquí pero vaya, me está dando que pensar, me estoy encontrando con un montón de gente conocida por casualidad, es como si viviéramos todos en un mini mundo.
De ahí fuimos a comer, hoy solo pedí un plato de arroz frito con verduras y un Curd (yogurt típico), más agua mineral, por 1,2€, ya hemos vuelto a los superprecios 🙂

De ahí un paseo de vuelta por el lago y un rato a descansar al hostal.

Luego fuimos con Soviet, el dueño del hostal donde estuve alojado los primeros días en Pokhara, a una floristería/jardinería a preguntar si tenían semillas de alguna de las plantas que me han llamado la atención en Nepal durante este mes y medio, y la respuesta fue negativa, por lo que me fui con las manos vacías.

Ya que estábamos, Soviet comentó que al lado hay un local donde suele ir él, para tomar un té con algunos dulces, y ahí que fuimos.

Estos son los dulces típicos nepalies: Jery (no me gustó), Lobdu, Goyah y Nimkin que estaban muy ricos.

De ahí al hostal un rato y después al ir a comprarme un bolso me encuentro con Jimmy el de Bilbao, que iba retrasado con el resto del grupo. Hablamos un rato y nos despedimos ya de forma definitiva ya que mañana tomamos caminos diferentes. 

Después a cenar y a la fiesta Psytrance en el Aurora Borealis. Allí veo a los españoles que conocí ayer y me estoy un rato con ellos. La música no está mal y la noche y el ambiente es agradable. Pensaba haberme estado ahí hasta la hora del «Clásico» que aquí era a las 0:30h pero como la fiesta terminó a las 22h y estaba cansado, me fui a dormir, ya mañana me enteraré del resultado.

22/04/2017. Vuelta a Pokhara.

Me levanto sobre las 7, recojo todo, desayuno un té con leche y un sándwich de tortilla, tras lo cual, pago eso mas la cena y el alojamiento (950 rupias). 

Subo al bus a las 8, y a pesar de la belleza del paisaje, de la gente y de la forma de vivir que tienen, que no deja de impresionarme, en lo que me fijé fue en el precio de la gasolina, que no es muy diferente a España, cosa que no imaginaba. Aquí​ el litro de gasolina es 100 rupias, 1€.

Tras 4 horas de camino llego a Pokhara. De ahí como tenía mono de andar, me puse la mochila a la espalda y me puse a caminar hasta la zona del lago, unos 40-50 min. 

Llegué al hostal donde me alojé anteriormente pero esta vez no tenía habitaciones disponibles así que cogí la mochila que dejé allí durante el Trekking y me puse a buscar otro alojamiento. Me recomendaron dos pero estaban llenos, luego otro era caro y otro era barato pero para compartir con mucha gente y el trato no fue muy agradable así que me puse a seguir buscando. Cuando, saliendo del hostal, me encuentro a una pareja de ingleses con los que había comido un día estando visitando la plaza Durbar en Kathmandu. Estaban de paso en Pokhara previo una ruta de Trekking, probablemente la misma que hice yo y como ya tenían alojamiento, me recomendaron el suyo. Yendo en su busca, de repente, un hombre mayor sentado en un sofá desde detrás de una pared de cristal me hace gestos como para decirme que ahí hay alojamientos disponibles así que entré a preguntar precio y ver la habitación. Me dijo 500 rupias y la habitación estaba muy bien por lo que por 450 llegamos a un acuerdo.
Tras tomar una ducha me fui a comer y como tenía mucha hambre me pedí dos platos contundentes: moussaka y una hamburguesa de pollo con su ensalada y sus patatas fritas. No me lo pude terminar, aunque eso sí, estaban de lujo y todo por menos de 5€ con la bebida incluida.
Después fui a dejar la ropa sucia a la lavandería y de ahí al hostal a echarme la siesta.
Tras levantarme y leer un poco la guía turística de Pokhara en la terraza principal, me iba a dar una vuelta y a tomar algo cuando enfrente mía, en el pasillo aparece una chica que conocía. Ya es casualidad, otra vez estás curiosas coincidencias, era la chica Suiza que había conocido en el Trekking y que subimos desde el MBC al ABC de madrugada! Estaba en mi mismo hostal, en la puerta de enfrente con la otra chica koreana. Y no solo eso, al poco de verlas, aparece por la puerta otro chico que conocíamos, esta vez el madrileño que subió también con nosotros al ABC, Pablo el madrileño! La verdad es que nos quedamos los 4 pasmados de la casualidad que nos pasó y las pocas posibilidades que había de volver a coincidir los 4 de nuevo en el mismo hostal ya que hay cientos de sitios en Pokhara donde alojarse…

En fin, este viaje no para de impresionarme en todos los sentidos.

Ya que nos habíamos reencontrado nos fuimos a tomar algo a un bar de al lado, a pesar del día que hacía, que estaba diluviando.

Luego, el madrileño cogió un bus a Kathmandu, y nos fuimos los tres restantes a cenar, que ahí si que diluviaba con ganas, pero como querían  a ir a un local que ya conocían, como estaba algo alejado, llegamos empapados. Se llama Rest point y debe ser bastante famosillo aquí. El local era sencillo, sin luz, pero agradable y justo en la mesa de al lado había un grupo de españoles con los que hablamos un rato. Llevaban viajando unos 4 meses por la India y Nepal y hablando de Goa y las fiestas de allí nos comentaron que mañana hay una fiesta de musica Psytrance en un bar, en el Aurora Borealis, donde ya estuve cenando un par de veces, así que lo más probable es que mañana vayamos un rato y nos veamos de nuevo.
Y de ahí ya seguido al hostal a descansar.

​21/04/2017. Sinuwa- Gandruk- Kimche.

Hoy desayuno lo mismo que ayer, que me dio energía para la caminata así que hoy repito.

Recojo todo, hago la mochila, pago la cuenta (1500 NRP), y emprendo el segundo día de retorno desde la montaña. Paso por el lodge de los bilbaínos a despedirme porque ya no nos cruzaremos de nuevo aunque espero volver a coincidir con ellos en otro momento, fue muy agradable encontrarme con ellos.

Esta es la ruta prevista para hoy.

Al rato de comenzar a caminar me encuentro con los australianos y también me despido de ellos. Será más difícil coincidir con ellos de nuevo pero nunca se sabe, Australia siempre llama la atención.

Tras 1h:48min llego a Chhomrong y la verdad es que se me ha hecho muy largo, es una subida y bajada de escaleras enorme.

De ahí tras una hora más, ya toca dirigirse hacia Komrong que es un itinerario que no he hecho a la ida. 
Sobre las 12:30h, con unas 5 horas de caminata hago una pausa para tomarme algo, justo antes de cruzar el río, donde conozco a Hanna, una inglesa que está haciendo el camino contrario.

Tras 7 horas de camino llego a Komrong, que ha sido una subida por dentro de bosque bastante exigente.
Y de ahí ya en bajada constante por escaleras de piedra, conozco a una pareja de franceses que también van hacia Gandruk.


Una vez en Gandruk y confirmar que hay que andar una hora más hasta la parada de buses (en Kimche), como ya eran las 15h y no había comido, me paro a tomarme un Thupka y un té con leche.

De ahí a Kimche el camino es agradable, sin cuestas pronunciadas que si lo unimos a tener el estómago lleno, fue el rato más placentero de la jornada.

Sobre el plano parece una etapa la de hoy sencilla pero en la práctica ha sido la más dura, en parte porque realmente lo es y también porque ayer fueron muchas horas de bajada y las piernas lo han notado y porque llevo ya 10 días de Trekking y las fuerzas van menguando. De todas formas, llegué a donde me había planeado llegar aunque algo más tarde, ya que yo esperaba estar sobre las 14h y coger un bus a Pokhara. En vez de unas 5 horas de ruta, han sido casi el doble, 9h hasta Kimche y a esa hora (llegué a las 17h) ya no había bus a Pokhara, solo jeeps particulares que pedían de 2000 a 5000 rupias, por lo que decidí hacer noche aquí y mañana coger el bus temprano que me costará unas 300 rupias.

Hoy no hay casi fotos, la etapa ha sido dura dura y las fuerzas las empleaba solamente en caminar.

​20/04/2017. ABC-Sinuwa. Descenso/camino de retorno.

Tras desayunar (hoy me pedí lo mismo que ayer el madrileño, muesli con leche) y pagar la cuenta, que esta ha sido la más cara (unos 30€), me despedí de los bilbaínos que empezaban la marcha, hice unas fotos, la mochila y para las 8 y poco me puse a andar ya descendiendo del ABC. 

Este es el campo base del Annapurna.

Donde aterrizó un helicóptero de rescate, son chulos estos aparatos.

Fotos a la mañana en los alrededores.

La etapa de hoy es larga en distancia pero hacia abajo todo es más fácil.

Unas instantáneas del camino.

A los 48 min llegué al MBC (foto de arriba) y de ahí a Deurali (donde me encuentro a los australianos), justo en el mismo sitio donde los conocí.

Y de ahí a Dhovan, Bamboo y Sinuwa, parando un poco en cada uno de ellos excepto en el último que es donde hago noche.

Tras 6h10min de marcha llego a Sinuwa. Así hoy he hecho descendiendo lo que hice en 4 días de ascenso.
He terminado cansado pero satisfecho, ha sido una jornada larga pero así ya mañana en 5 horas (en teoría) de camino llegaré a Gandruk y de ahí en bus a Pokhara.
He comido sobre las 15:30h, charlando con una chica rusa que está subiendo al ABC, luego una buena siesta, y tras eso, veo que los australianos también se alojan por casualidad en el mismo lodge que yo así que intuyo que hoy tras la cena tocará sesión de naipes. 
Como los bilbaínos me comentaron que también iban a pasar la noche en Sinuwa, voy a dar una vuelta por el pueblo a ver si los encuentro. Y en efecto, están en un logde un poco más arriba dentro del mismo pueblo. Estoy un rato con ellos, hasta la hora de cenar, sobre las 18:30h y me vuelvo al mío donde me cojo una manzana para cenar, ya que no tengo nada de hambre. Luego un rato jugamos a cartas con los australianos, una chilena y un inglés y a las 8 y pico, a la cama.

Aqui los horarios de paso desde el inicio por cada uno de los pueblos: Deurali 2:10h. Dhovan 4:17h. Bamboo 5:00h. Sinuwa 6:10h.

​19/04/2017. MBC- ABC. 

Como acordamos, nos levantamos sobre las 4, desayunamos y nos ponemos en marcha hacia el ABC sobre las 5:10h cuando aún es de noche pero ya empieza a clarear.

Es una sensación muy agradable ir ascendiendo al amanecer viendo cómo van apareciendo los contrastes de colores conforme va viendo más luz.

Una vez en el ABC que nos costó llegar 1h:15min, nos hicimos fotos en el cartel y en la parte trasera de campo donde hay una zona con banderas de oración al lado de chapas en recuerdo de los montañeros fallecidos en el Annapurna, entre ellos Iñaki Ochoa, Navarro, que murió en esta montaña en el 2008.

Tras eso, el madrileño siguió un poco más adelante y los demás volvieron al MBC, y yo me fui en busca del Hotel Paradise, el lodge que me recomendaron los responsables del alojamiento de la noche anterior.
Al principio no me daban cama, decían que estaba todo completo pero cuando les mostré la recomendación del responsable del otro lodge me dieron cama. Cuestión de contactos de nuevo.
Me tomé un té con leche, di unas vueltas por ahí y tras volver al lodge, en la terraza, cuando menos me lo esperaba, oigo a un grupo de montañeros cantando una canción nepalí y tras esa otra donde creí oír algo de San Fermín…
Eran 5 de Bilbao (Jon, dos Iñigos, Jimmy que tiene familia en Cascante, y Ander). Tiene cosa el encontrarme a 5 bilbaínos en el campo base del Annapurna 🙂
Estuve un rato hablando con ellos, que eran muy majos y después cuando se fueron a dar un paseo, había tambien dos chicas alemanas en la terraza así que comí con ellas. Después jugamos un rato al juego de cartas nepalí y tras eso me fui a echar una siesta que me había levantado muy pronto esa mañana. Al rato viene un chico americano, Justyn, que compartiremos habitación esta noche.
Luego entro en el salón del lodge y como están los bilbaínos jugando a las cartas me uno a ellos. Jugamos as l tute pero a acertar las bazas que cada uno piensa hacer y así se pasó la tarde, de naipes y risas con las bromas que se hacían entre ellos.

Como ha estado nevando un buen rato por la tarde, cuando para salimos fuera a hacernos unas fotos.

Luego cenamos y de nuevo, un poco de tertulia y a jugar a las cartas. Esta vez se unieron a la «timba» el americano, las alemanas y una chica inglesa y estuvimos jugando a varios, entre ellos al nepalí, 7 y medio, Pumba, … 
Y de nuevo para las 20h ya a la cama.